Octubre de 2012, Prensa Libre
Encuentro promoverá atracción de inversiones y empleo.
Por Roxana Larios
El próximo Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) se llevará a cabo el próximo ll de octubre en el hotel Camino Real, con el objetivo de promover la atracción de inversiones, generación de empleo y la seguridad ciudadana, según refirió Felipe Bosch, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
El empresario conversó con Prensa Libre para dar detalles sobre esa actividad anual en la cual participará como expositor Alejandro Toledo, expresidente de Perú. A continuación los aspectos más interesantes del diálogo.
¿Qué propuesta presenta el sector empresarial en el Enade?
El evento se basará en el lema “Démosle un chance a Guatemala”, que por un lado pretende aumentar las oportunidades de trabajo y dar una oportunidad a Guatemala como país para la atracción de inversiones.
Se pretende evaluar tres áreas: como hacemos para que los guatemaltecos tengan más posibilidades de empleo. La segunda es como, de nutrición y de educación, entre otros.
La tercera área se refiere a la seguridad ciudadana y jurídica, la cual tiene que ver con la manera en la que trabajan las cortes del país para aplicar la justicia y el castigo.
El denominador común es el fortalecimiento de las instituciones.
¿Qué papel representa el sector empresarial en el fortalecimiento de las instituciones del Estado?
Está relacionado de forma directa. En Guatemala estamos por segundo año consecutivo en el último lugar del World Economic Forum, que mide el costo de una empresa asociado con la seguridad.
En salud y educación también tienen influencia las compañías, ya que eso toca directamente al talento humano que se tiene en la empresa.
Las empresas que tienen personas más saludables y más capacitadas se benefician del trabajo que desempeñan.
¿Cómo evalúan las acciones del actual gobierno para generar ese ideal?
Este gobierno ha puesto temas complicados a discusión, como la alimentación y la seguridad.
Esas acciones se deben fortalecer, y si todos le damos la misma importancia, tenemos como país la opción de dejar los últimos lugares a escala mundial en temas de seguridad.
La propuesta del Enade de este año no es nueva, nos toca darle seguimiento a la del año pasado, que estuvo relacionada con salir de la pobreza.
¿Cuánto destinan las empresas a la seguridad?
Depende de la empresa, y es mayor cuando debe repartir productos en todo el país, pero también debe pagar seguridad para trasladar los productos de los puertos donde desembarcan a la compañía.
Además dentro de la empresa deben tener cámaras que graben lo que sucede y personal de seguridad. Todo esto conlleva gastos.
El gasto puede ser de 15 a 22 por ciento, aproximadamente, que significa un costo tremendo,
Por eso se tratará el tema en el Encuentro Nacional de Empresarios.
¿Quiénes participarán en el Enade?
Como conferencista traemos a Alejandro Toledo, expresidente de Perú. Es un ejemplo porque al ser el octavo de 16 hermanos, y uno de sus primeros trabajos fue lustrador de zapatos. Por esfuerzo propio consiguió una beca de estudios, luego estudió dos maestrías, un doctorado y llegó a ser presidente de Perú.
Cómo auditorio llegarán empresarios de todos los sectores, pero también estarán presentes líderes de la sociedad, para que se genere un ambiente de diálogo y de positivismo.
Esperamos a dos mil 300 personas, similar a la cantidad del año pasado.
También habrá un panel que incitara al diálogo sobre los temas antes comentados con el sector gubernamental y privado.
Programa
Empresarios y el Gobierno se reunirán en el Enade.
Encuentro comenzará a las 13 horas, con la inscripción de los participantes.
Presentación de iniciativa y proyectos para “lograr una Guatemala más próspera”, a las 14.45 horas.
Alvaro Garcia, exministro de Chile, expondrá “La importancia de un consejo económico social en promover condiciones para generar empleo”.
El panel será moderado por Alberto Padilla, periodista y analista económico, con la participación del Gobierno y el Consejo Económico Social.
El expresidente peruano Alejandro Toledo expondrá “¿Cómo crecer por encima del 6 por ciento y generar más empleo?”.
“En el evento se espera tratar temas de generación de empleo, atracción de inversiones, apoyo a la sociedad y seguridad ciudadana y jurídica”.
Felipe Bosh, presidente de Fundesa.