Cuando las sociedades invierten en el capital humano, generan un efecto positivo en el desarrollo tanto económico como social de un país.
A pesar de que los avances tecnológicos tienen un gran impacto en el desarrollo de la sociedad, el Banco Mundial asegura que “el capital humano” será la inversión de largo plazo más importante de los países para la futura calidad de vida y prosperidad de su población.
Es por eso que muchas organizaciones están invirtiendo en proyectos que favorezcan el desarrollo del capital humano tanto a nivel de educación, como de salud. Un ejemplo de esto es La Fundación Juan Bautista Gutiérrez, la cual se encarga de desarrollar proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de los más vulnerables.
1. Becas Universitarias
El programa de becas universitarias tiene como objetivo brindar a jóvenes de recursos limitados la oportunidad de continuar sus estudios a nivel universitario en las mejores universidades privadas de Guatemala. Estas becas cubren todos los costos que tienen los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria y además ofrece otros beneficios como talleres, campamentos y el crecimiento personal a través de un Programa de Coaching (acompañamiento).
Al 2021, el programa ha graduado a 182 jóvenes y 183 becados se encuentran estudiando.
2. Nutrición
El programa de nutrición está enfocado en acercar alimento nutritivo a las comunidades y brindarles oportunidades para generar prosperidad por medio de negocios incluyentes vinculados a cadenas de exportación, con enfoque en el desarrollo y empoderamiento de la mujer. Todo esto en base a los principios de Seguridad Alimentaria y Nutricional para mejorar la calidad de vida de las personas y promover comunidades autosostenibles.
Tan solo en los meses de enero a marzo del 2022 se ha logrado beneficiar a más de 6,368 niños y madres, y se han entregado más de 44 mil libras de Nutribien en el área de Totonicapán.
3. Mi Salud…Mi Responsabilidad
Este programa se desarrolla a través de un proceso de empoderamiento personal en donde se le brindan herramientas a los jóvenes para que puedan estar más informados y que puedan tomar mejores decisiones. Desde el 2008 hasta la fecha se han capacitado a más de 168,500 personas (jóvenes, docentes, replicadores y padres de familia) con herramientas que ayudan a los jóvenes a elaborar su plan de vida, fortalecer su autoestima, reforzar su derecho a decir no frente a situaciones de riesgo, entre otras temáticas.
Estos programas han generado un alto impacto en el área de salud y educación en el país, lo cual no solo ha ayudado a mejorar las condiciones de vida actuales de las personas, sino que también promueve la creación de un mejor futuro para las mismas.
La fundación trabaja bajo el liderazgo de una junta directiva en la cual se encuentra Felipe Antonio Bosch Gutiérrez, como vicepresidente, empresario y emprendedor guatemalteco que ha participado en diferentes proyectos que actúan en pro del desarrollo social y económico de Guatemala.