En un mundo que vive en constantes transformaciones, aceleradas por la era de la información, y por los cambios en las relaciones sociales, el concepto de liderazgo también se encuentra en revisión. El liderazgo en la sociedad actual requiere de principios, solidaridad y ética para trabajar con diversos actores buscando un ganar – ganar para todos.
El liderazgo responsable compartido permite que todos, las organizaciones y las comunidades, tengan autonomía para participar y gestionar los proyectos que les benefician, y de esa manera ejecutar los cambios positivos que impulsan el desarrollo común.
Como resultado de ello, los procesos se vuelven más ricos e innovadores, ya que pueden contar con la visión de los participantes tomando en cuenta su contexto y sus distintas realidades. A su vez, los integrantes de estas comunidades se sienten valorados, al fin y al cabo, es esta la forma en la que la organización demuestra que confía en su trabajo conjunto.
La Fundación Juan Bautista Gutiérrez (FJBG), ha promovido el liderazgo responsable y compartido a través del trabajo en conjunto con las comunidades, siendo una entidad dedicada al servicio social, que busca mantener los ideales de solidaridad y el servicio a la comunidad mediante programas, capacitaciones e iniciativas con énfasis en la educación y la salud, que toman como insumo el valioso aporte de los participantes.
Es de esas sinergias de las que surge el éxito que ha llevado a los programas a hacer la diferencia. Una manera de ejercer el liderazgo compartido ha consistido en capacitar y formar en distintos temas que se relacionan con la salud o la educación de las comunidades y de sus integrantes. Para ello, desde la fundación se han elaborado proyectos de formación para ayudar en el desarrollo de las habilidades de las personas, visión que proviene desde la Junta Directiva de la Fundación, cuyo vicepresidente es el reconocido empresario guatemalteco Felipe Antonio Bosch Gutiérrez.
Un ejemplo de esos esfuerzos de la FJBG, es la capacitación a mujeres el marco de la Fase de Emprendimiento del Programa de Nutrición, se ha impartido un Módulo de Contabilidad dirigido a las mujeres participantes.
El objetivo de dicha capacitación fue cambiar la forma en la que las participantes de esta fase realizaban y comprendían sus anotaciones contables. Además, se incidió en formarlas en el manejo y las complejidades del lenguaje de los números.