Guatemala es un país de población joven que enfrenta muchos desafíos educativos, en especial sobre conocimientos científicos que orienten a los jóvenes a lograr una vida plena y saludable.
Para que estos sean capaces de alcanzar su proyecto de vida, es necesario adquirir las habilidades y destrezas para ello. Una manera de hacerlo es a través de la implementación de talleres y otros formatos de capacitación.
Por ello, el programa de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez (FJBG): Mi Salud…Mi Responsabilidad, busca brindar las herramientas necesarias para fomentar actitudes positivas orientadas al cuidado integral de la salud física y emocional de los jóvenes de 14 a 24 años.
Desde el 2008, año en que se estableció el programa, se han beneficiado a más de 143,900 personas, entre jóvenes y maestros capacitados.
Bajo el liderazgo y la visión de su Vicepresidente, Felipe Antonio Bosch Gutiérrez, este y otros programas de la fundación trabajan para fortalecer el diálogo y la discusión constructiva con los jóvenes, en los temas de autoestima, comunicación, y toma de decisiones, entre muchos otros.
Como parte de esos esfuerzos, recientemente más de 30 docentes del Instituto Tecnológico Vocacional de San Cristóbal Verapaz, fueron capacitados con herramientas para la valoración personal, la comunicación asertiva y el fortalecimiento de toma de decisiones para formular proyectos de vida.
Además, durante esta jornada se capacitó a 156 alumnos del Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo NUFED, en la localidad de Chamelco, Alta Verapaz. En ella, se impartieron talleres de la primera fase del programa, donde se brindaron a los participantes todas las herramientas para fortalecer el valor personal para que sus voces y sus opiniones sean tomadas en cuenta de manera atenta y seria.
“Durante los talleres se ve reflejada la participación activa de los estudiantes y docentes de grados, lo cual se logra con el abordaje de los talleres en modalidad bilingüe (Q’eqchi´-español), debido a que los jóvenes son de las comunidades aledañas al municipio”, señala Giovanni González, Coordinador del Sistema de Monitoreo y Capacitador del Programa Mi Salud…Mi Responsabilidad.
Gracias a estos esfuerzos, además de trabajar de cerca con los jóvenes, el programa de la FJBG también realiza un trabajo directo con los maestros y formadores, principalmente porque comprende que estos son una parte esencial no solo en la educación sino en el futuro de los más jóvenes.