El empoderamiento se refiere a la habilidad de las personas para tomar decisiones y controlar sus propias vidas. En el ámbito de la salud, el empoderamiento implica dar a las personas las herramientas y los conocimientos necesarios para cuidar de su salud y la de sus seres queridos.
En ese sentido, las prácticas de higiene individual, familiar y comunitaria son fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar la salud en general. El empoderamiento de las personas para adoptar y practicar estas medidas ayuda a mejorar la salud individual y comunitaria.
Los miembros de la Junta Directiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez (FJBG), entre los que destaca su Vicepresidente, Felipe Antonio Bosch Gutiérrez, han procurado fomentar estos aspectos a través del Programa de Nutrición, un esfuerzo que se centra en el área de San Cristóbal Totonicapán, municipio del departamento de Totonicapán.
Su estrategia ha consistido en generar, mediante la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, un cambio de impacto a largo plazo al reducir los niveles actuales de desnutrición crónica en Guatemala.
El objetivo es lograrlo mediante la transformación y el fortalecimiento de las habilidades y la autosuficiencia en el comportamiento de las mujeres y sus familias. Además, facilitando el acceso a alimentos nutritivos a las comunidades, así como la creación de ingresos mediante el emprendimiento.
Para lograr estos objetivos el programa cuenta con varias fases: la Fase de Nutrición, la Fase de Sostenibilidad, o la Fase de emprendimiento. Y para llegar a esta última es necesario construir los primeros dos escalones, entre los cuales destaca el momento en el que se fortalece la sostenibilidad.
La Fase de Sostenibilidad conlleva la colaboración con líderes comunitarias capacitadas en las fases previas del programa, quienes a su vez proporcionan seguimiento a las prácticas establecidas mediante un enfoque combinado, presencial y virtual. Dicho enfoque se centra en el empoderamiento en prácticas de higiene individual, familiar y comunitaria que ya han beneficiado a 600 mujeres y 220 niños.
¿Cómo lo ha logrado la FJBG? Lo ha hecho a través de 4 medidas esenciales:
Así, la FJBG continúa velando por la Seguridad Alimentaria y Nutricional, procurando colaborar con las comunidades para reducir los niveles actuales de desnutrición crónica, y fomentando la mejora de habilidades y la independencia en el comportamiento de las mujeres y sus familias.