Dentro del marco del Programa de Nutrición de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, el Eje de Emprendimiento realizó una capacitación en E-commerce dirigida a su equipo de Técnicos de Emprendimiento. Estas nuevas capacidades serán replicadas posteriormente en las actividades de formación para las mujeres que forman parte de este programa, lo que permitirá a las emprendedoras adquirir nuevos conocimientos sobre ventas, marketing y uso de las redes sociales.
El comercio electrónico es la tendencia actual y futura para incrementar las ventas de cualquier negocio. De esta manera, las beneficiarias del programa tendrán en sus manos las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar sus emprendimientos.
El Programa de Nutrición de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez contempla distintas fases, y una de ellas es la de emprendimiento. Es ahí donde las mujeres que participan en el programa tienen la posibilidad de recibir formación para establecer emprendimientos con criterios de sostenibilidad. Esto forma parte de la visión que se plantea desde la fundación y su Vicepresidente Felipe Antonio Bosch Gutiérrez.
Así, conscientes de que el comercio electrónico es un elemento crucial para el crecimiento de los negocios en la actualidad, han capacitado a sus Técnicos de Emprendimiento para replicar el conocimiento en las beneficiarias del programa. En estos momentos, la Fase de Emprendimiento del programa cuenta con 200 emprendedoras capacitándose y 150 modelos de negocios en 6 municipios de Totonicapán en Guatemala.
El e-commerce se ha convertido en la actualidad en una gran oportunidad para los pequeños negocios. A través de un uso adecuado, los emprendedores pueden vender sus productos apoyándose en las distintas redes sociales o páginas web.
Con esto, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, como brazo social de CMI, busca generar desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades.